¿Cuáles son los resultados de la segunda conferencia preparatoria de la IEC 2026?
La 2.ª Conferencia Preparatoria del Consejo Internacional del Medio Ambiente (IEC 2026)
se celebró con éxito el 14 de septiembre de 2025 con la participación de unas 50
personas de 12 países. Se llevó a cabo principalmente como una reunión internacional
por ZOOM. Además, ese mismo día se celebraron dos reuniones individuales (por motivos
de agenda). El ambiente de la conferencia fue bueno, el debate solidario y orientado a los
resultados. El proceso de preparación se ha consolidado aún más en cuanto a
contenido y se ha ampliado a nivel internacional.
Los puntos débiles fueron la escasa participación de trabajadores industriales y
sindicalistas, así como de jóvenes. Debido a la ausencia de traductores a última hora,
no todos los participantes internacionales pudieron seguir el debate, por lo que el
grupo de coordinación desea volver a pedir disculpas.
Los participantes en línea procedían de los siguientes países:
Italia, Portugal, Perú, Chile, Pakistán, Togo, Nigeria, Mauritania, otra persona de
África (país desconocido) y Alemania. Por la mañana se mantuvieron conversaciones
individuales con activistas medioambientales de Afganistán (ahora en Alemania) y de los
Países Bajos, que no pudieron participar en la conferencia, pero que desean colaborar en
el futuro. Se recibieron cancelaciones por por motivos de agenda, pero con interés en
seguir colaborando, procedían de Sudáfrica, Rusia y China.
Los resultados más importantes:
● Los temas de los foros y talleres propuestos hasta ahora se confirmaron en su
totalidad y se definieron con mayor precisión en el debate. El número de foros se
redujo mediante la fusión de temas similares. El debate puso de manifiesto, sobre todo,
que los crecientes ataques fascistas contra el movimiento ecologista son un problema
mundial y que la lucha contra ellos debe cobrar mayor importancia en el IEC.
(La lista actualizada de foros y talleres se publicará aquí en varios idiomas tan pronto
como esté traducida).
● Se confirmaron las directrices financieras propuestas y el principio de
autoorganización y autofinanciación. Al mismo tiempo, se estableció un sistema
escalonado de apoyo solidario para los gastos de viaje de los participantes con pocos
recursos económicos. (Las directrices financieras también se publicarán aquí en breve).
● No se llegó a ninguna conclusión sobre la cuestión del país IEC. Se debatieron
seriamente las preocupaciones relativas a los largos tiempos de vuelo de un gran número
de participantes, así como las preocupaciones de seguridad ante los desarrollos fascistas
a nivel mundial, y en este sentido se favorecieron los países de Europa, entre otros.
● Fortalecimiento del grupo de coordinación: S., un activista medioambiental de Togo,
decidió al final de la conferencia colaborar en el grupo de coordinación, que ahora tiene
una composición internacional.
● Cooperación práctica de los partidarios de la IEC2026: se propone que, con motivo del
Día Internacional de la Lucha Medioambiental, el 15 de noviembre, y en relación con
la participación en una delegación en las protestas de la COP30 en Belém (Brasil), se
lleven a cabo acciones en todos los lugares, en función de las posibilidades de cada lugar.
El objetivo es dar a conocer la IEC 2026 y captar nuevos partidarios. Para ello, hay
carteles de la IEC 2026 en varios idiomas en la página web, que se utilizarán en cada país
o ciudad para una foto de movilización, que se publicará posteriormente en la página web
y en las redes sociales.
